Una máquina para coser
"overlock" es un tipo de máquina para coser que se utiliza, tanto a
escala industrial como doméstica, para coser y hacer dobladillos, entre otros
acabados. Hay diferentes tipos, y todas tienen agujas y dedales que cosen y
giran varios hilos para contener los bordes disparejos de las costuras,
mientras recortan los extremos de la tela.
Puntadas y usos
Lo distintos modelos
pueden crear diferentes tipos de puntadas que se utilizan para numerosos fines.
A menudo, las máquinas pueden utilizar 1, 2, 3, 4 o 5 hilos, cada uno
proveniente de una bobina individual. En algunos casos se utilizan solas, en
otros, se combinan con una máquina regular. En general, la máquina de
"overlock" cose más rápido que la otra y elimina algunos de los pasos
normales, ya que las costuras hechas con "overlock" ya están
terminadas. Suele ser útil para telas elásticas y tejidos que son difíciles de
coser con otras máquinas. La máquina de "overlock" abarca todas las
capas de tela en forma pareja y crea costuras duraderas y estables. Para
confeccionar tejidos ceñidos y para telas que no se estiran, como lino y lana,
se suele utilizar una máquina regular y luego las terminaciones de los bordes
se realizan con una máquina de "overlock". Sus puntadas curvas se
pueden utilizar también para decoración.
Práctica y tensión
Antes de embarcarte en
un proyecto, es importante que te familiarices con la máquina y que apliques la
tensión correcta. Dado que la máquina de "overlock" corta el borde de
la tela a medida que cose, es mucho más difícil corregir errores que cuando
utilizas una máquina regular. Antes de comenzar, debes sentirte cómodo con las
diferentes puntadas y técnicas que necesitarás. Utiliza un retazo sobrante de
la tela o telas que vayas a utilizar para practicar. Si las puntadas son
planas, prolijas y fluidas, y giran hasta formar una cadena a lo largo del
borde sin fruncir la tela, la tensión es correcta. De lo contrario, debes
ajustar la tensión individual de cada hilo hasta que las puntadas sean
perfectas. En general, si los hilos tiran hacia la parte superior de la tela,
debes bajar la tensión de arriba; si tiran hacia la parte de atrás, debes
aflojar la tensión de abajo. Si eres un principiante, puedes aprender cómo
funciona la máquina utilizando colores que contrasten para cada hilo y
dedicándole tiempo a ajustar la tensión de cada uno y analizar los resultados.
Para empezar a coser:
Haz un par de puntadas sobre la tela, levanta el prensatelas y la
aguja, luego trae la cadena de hilo debajo del prensatelas y a lo largo de la
costura hacia ti. Baja el prensatelas y la aguja, mantén la cadena a lo largo
de la línea de la costura y cose sobre ella más o menos una pulgada, luego
sostén la cadena a la derecha para que las hojas la corten. Esto genera una
costura segura, similar a los pespuntes de una máquina regular. De manera
similar, cuando llegues al final de la costura, levanta el prensatelas, gira la
tela, vuelve a coser sobre la costura aproximadamente una pulgada y luego da
una puntada al costado de la tela. Pon la máquina en funcionamiento para crear
una cadena de algunas pulgadas y luego corta el final de la cadena cerca de la
tela. Para hacer una costura francesa con una máquina de "overlock",
cose a lo largo de los bordes uniendo los lados incorrectos de la tela, voltea
la costura para que los lados correctos queden juntos y luego cose una línea
derecha de puntadas con una máquina regular. Esto permite esconder los bordes
que no están prolijos y es apropiado para telas finas. Puedes estabilizar
costuras hechas con "overlock" añadiendo una tira delgada de
entretela a la tela y cosiendo sobre ella con el "overlock".
Fuente: ehowenespañol.com